viernes, 19 de mayo de 2017

calentamiento global tema elegido

NOMBRE: Ginger Toala tumbaco                                          CURSO : 3 contable b

                                      CALENTAMIENTO GLOBAL



Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos.

Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.2 3 Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la atmósfera.4 nota 1 Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, aun milenios.
La comprensión científica del calentamiento global ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los científicos estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global es causada por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras actividades humanas (antropogénicas).6 7 8 Las proyecciones de modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores.9 Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países industrializados10 nota 2 y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o internacional.

Gases de efecto invernadero :

La actividad humana desde la Revolución Industrial ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, conduciendo a un aumento del forzamiento radiativo de CO2, metano, ozono troposféricoCFC y el óxido nitroso. De acuerdo con un estudio publicado en 2007, las concentraciones de CO2 y metano han aumentado en un 36 % y 148 % respectivamente desde 1750.65 Estos niveles son mucho más altos que en cualquier otro tiempo durante los últimos 800 000 años, período hasta donde se tienen datos fiables extraídos de núcleos de hielo.66 67 68 69 Evidencia geológica menos directa indica que valores de CO2 mayores a este fueron vistos por última vez hace aproximadamente 20 millones de años.70
La quema de combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el CO2 por actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los cambios en el uso del suelo, especialmente la deforestación.71 Estimaciones de las emisiones globales de CO2 en 2011 por el uso de combustibles fósiles, incluido la producción de cemento y el gas residual, fue de 34 800 millones de toneladas (9,5 ± 0,5 PgC), un incremento del 54 % respecto a las emisiones de 1990. El mayor contribuyente fue la quema de carbón (43 %), seguido por el petróleo (34 %), el gas (18 %), el cemento (4,9 %) y el gas residual (0,7 %).72


Tendencias :

Los cambios de temperatura varían a lo largo del globo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han aumentado casi el doble de rápido que las temperaturas oceánicas (0,25 °C por década frente a 0,13 °C por década).40 Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las terrestres debido a la mayor capacidad calórica efectiva de los océanos y porque estos pierden más calor por evaporación.41 Desde el comienzo de la industrialización la diferencia térmica entre los hemisferios se ha incrementado debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte.

caracteristicas del Neoclasicismo ,Romanticismo , Modernismo



                 Nombre : Ginger Toala                                  Curso : 3 contable b

                      Caracteristicas Del Neoclasisismo


Neoclasico pintura

El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en francia durante el siglo XIII, aunque su auge se presentó en los siglos XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”, entiendo a las luces como la razón. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el nuevo de características liberales.

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO :

El pensamiento ilustrado fue el precursor de la Revolución Francesa. Se trata de un grupo de intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo francés. Así sus principales ejes eran: la razón, el progreso y la ciencia. Además hacían a un lado las ideas eclesiásticas (principalmente al catolicismo). Los ilustrados proponían:
  • Una ley única para los ciudadanos
  • Supresión de los privilegios monárquicos
  • Derechos e igualdad para todos
LA REVOLUCION RFANCESA :
Luego esta crisis aumentó aún más durante el reinado de Luis XVI (empeoró para el pueblo, no para la monarquía quien vivía entre lujos, riquezas y despilfarros), quien decide elevar los impuestos. Pero el pueblo, muerto de hambre y gracias a los ilustrados, decidió ir a tocar las puertas del reino para pedir alimentos al Rey.

LA TEMATICA :
Es un arte que se compromete y expresa la situación política, social y económica de la época. Desde la literatura las obras tienen una fuerte orientación moralizante y didáctica. Sin embargo, no todo es razón y lógica para el neoclasicismo, puesto que también entre sus principales temas aparece la mitología y la figura de los Dioses como poder supremo.

PINTURA :
La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. No obstante no toman los modelos clásicos de la antigüedad (como sí se hizo en la arquitectura y en la escultura).Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.

                 Caracteristicas del Romanticismo


romanticismo movimiento


El romanticismo deviene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII  y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural se opuso a los principios sostenidos por la ilustracion y el neoclasicismo
Idealismo :
El autor romántico exalta lo ideal y lo bello.

Evasión :
Es típico del autor romántico escapar de la realidad inmediata, que lo abruma y lo angustia, por eso sus relatos a menudo transcurren en épocas pasadas y lugares lejanos.

Exaltación del yo individual :
Los ejes de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que abogó por la revalorización de la personalidad individual y desterró el despotismo ilustrado del siglo XVIII.

Sentimiento de soledad :
El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de rebelarse contra lo establecido.

Exaltación de la imaginación y del sentimiento :
El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales.

Identificación con la naturaleza :
En el Romanticismo, la naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto fuerza vital por encima de los designios humanos.
Ansia de libertad :
En tanto reacción en contra el Neoclasicismo, el Romanticismo rescata la libertad creadora y desplaza del centro de la escena a la razón ordenadora.
            

                   CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO


gaudi modernismo


El modernismo es un movimiento artístico que data de fines del siglo XIX Fue este el primer fenómeno de renovación cultural de alcance internacional, ya que se manifestó a través de la obra de creadores provenientes de países de Europa y de Hispanoamérica, quienes mantenían entre sí fuertes vínculos.

Notorio interés por lo exótico :
Están presentes en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria cultura, las civilizaciones precolombinas, etc.  No se acepta en el modernismo seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente.

Cosmopolita :
En este sentido da un vuelco respecto del regionalismo que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica.
Verso libre :
El modernismo rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a métrica alguna.
Rompe con la tradición en lo léxico :
Cambia radicalmente el modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y latinismos. Se utilizan palabras cultas y diversas figuras retóricas.


DICCIONARIO DIGITAL : 20 PALABRAS  Y SU SIGINIFICADO  1.- Ablación: castración femenina. 2.- Aborregar: cubrir el cielo de nu...