Nombre : Ginger Toala Curso : 3 contable b
Caracteristicas Del Neoclasisismo
El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en francia durante el siglo XIII, aunque su auge se presentó en los siglos XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”, entiendo a las luces como la razón. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el nuevo de características liberales.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO :
El pensamiento ilustrado fue el precursor de la Revolución Francesa. Se trata de un grupo de intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo francés. Así sus principales ejes eran: la razón, el progreso y la ciencia. Además hacían a un lado las ideas eclesiásticas (principalmente al catolicismo). Los ilustrados proponían:
- Una ley única para los ciudadanos
- Supresión de los privilegios monárquicos
- Derechos e igualdad para todos
LA REVOLUCION RFANCESA :
Luego esta crisis aumentó aún más durante el reinado de Luis XVI (empeoró para el pueblo, no para la monarquía quien vivía entre lujos, riquezas y despilfarros), quien decide elevar los impuestos. Pero el pueblo, muerto de hambre y gracias a los ilustrados, decidió ir a tocar las puertas del reino para pedir alimentos al Rey.
LA TEMATICA :
Es un arte que se compromete y expresa la situación política, social y económica de la época. Desde la literatura las obras tienen una fuerte orientación moralizante y didáctica. Sin embargo, no todo es razón y lógica para el neoclasicismo, puesto que también entre sus principales temas aparece la mitología y la figura de los Dioses como poder supremo.
PINTURA :
La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. No obstante no toman los modelos clásicos de la antigüedad (como sí se hizo en la arquitectura y en la escultura).Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
Caracteristicas del Romanticismo
El romanticismo deviene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural se opuso a los principios sostenidos por la ilustracion y el neoclasicismo
Idealismo :
El autor romántico exalta lo ideal y lo bello.
Evasión :
Es típico del autor romántico escapar de la realidad inmediata, que lo abruma y lo angustia, por eso sus relatos a menudo transcurren en épocas pasadas y lugares lejanos.
Exaltación del yo individual :
Los ejes de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que abogó por la revalorización de la personalidad individual y desterró el despotismo ilustrado del siglo XVIII.
Sentimiento de soledad :
El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de rebelarse contra lo establecido.
Exaltación de la imaginación y del sentimiento :
El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales.
Identificación con la naturaleza :
En el Romanticismo, la naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto fuerza vital por encima de los designios humanos.
Ansia de libertad :
En tanto reacción en contra el Neoclasicismo, el Romanticismo rescata la libertad creadora y desplaza del centro de la escena a la razón ordenadora.
CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO
El modernismo es un movimiento artístico que data de fines del siglo XIX Fue este el primer fenómeno de renovación cultural de alcance internacional, ya que se manifestó a través de la obra de creadores provenientes de países de Europa y de Hispanoamérica, quienes mantenían entre sí fuertes vínculos.
Notorio interés por lo exótico :
Están presentes en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria cultura, las civilizaciones precolombinas, etc. No se acepta en el modernismo seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente.
Cosmopolita :
En este sentido da un vuelco respecto del regionalismo que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica.
Verso libre :
El modernismo rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a métrica alguna.
Rompe con la tradición en lo léxico :
Cambia radicalmente el modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y latinismos. Se utilizan palabras cultas y diversas figuras retóricas.
Buen trabajo
ResponderEliminarFALTA EL DEBER # 1
ResponderEliminar